top of page

Consejos de un joven viajero folidiano

  • José Hipolito
  • Feb 18, 2015
  • 3 min read

Edited Image 2015-2-18-21:18:35

Mi nombre es José Hipólito, futuro Licenciado en Administración de Empresas, orgullosamente formado en el Instituto Tecnológico de Durango y de igual manera me enorgullezco por formar parte de la segunda generación del diplomado FOLID.

En noviembre del año pasado, el IMJUVE, SEP y SEDESOL, lanzaron una convocatoria para concursar por una beca llamada: Colegio de la Globalización, generación Octavio Paz, y jamás hubiera imaginado que aplicar para esa beca seria una de las mejores decisiones de mi vida.

Si bien el proceso para aplicar fue algo difícil, en mi cabeza siempre estuvo la idea de no dejar pasar la oportunidad solo por desidia y flojera, los requisitos principales eran: tener dominio del idioma ingles, tener un buen curriculum, y contar con un proyecto de impacto para México, el cual lo desarrollé en temas de democracia y desarrollo social, los demás requisitos eran meros tramites burocráticos.

Cuando se publican los resultados de la beca, me doy cuenta que fui aceptado, junto con otros 98 jóvenes de toda la república mexicana, que en ese momento eran completos desconocidos para mi, pero al final del viaje se convirtieron como en mis hermanos.

El programa de la beca fue espectacular: se trataron temas de Tecnología, Economía, Política, Cultura, Migración, y Fronteras. Visitamos las ciudades de Washington, New York, Miami, y Texas, en cada ciudad estuvimos 1 semana respectivamente. El programa académico fue mas que impresionante, visitamos instituciones como el Banco Mundial, La Organización de las Naciones Unidas, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización de los Estados Americanos, el Wilson Center, una refinería de la petrolera Shell, además de que tuvimos conferencias, clases y talleres en 3 universidades de estados unidos, Dowling College , Miami Dade College y University of Texas Panamerican, aprendimos de muchas personas: Funcionarios muy importantes, diplomáticos, embajadores, cónsules, ministros, secretarios, doctores, personas que realizan labores sociales muy importantes en estados unidos.

Realmente el aprendizaje en este mes fue exponencial, sinceramente jamás en mi vida me hubiera imaginado en esos lugares, conviviendo con ese tipo de personas, y sinceramente creo que muy poca gente tendrá la posibilidad en su vida de hacerlo.

Esos 98 jóvenes con lo que estuve un mes me enseñaron todavía muchísimo mas, cada uno es un genio y una joya para México, jóvenes expertos en sus áreas, dedicados, talentosos, y todos con el mismo objetivo, trabajar por el bien común de nuestro país. Ellos me dejaron muchas experiencias muy bonitas, y recuerdos que se quedan para siempre en el corazón y en la memoria y aunque estoy de vuelta en mi hogar, cada que recuerde lo que fue el Colegio de la Globalización, llegará a mi la nostalgia, porque representa una de las mejores experiencias de mi vida, con algunas de las mejores personas que he conocido en mis 22 años.

Viajar nos permite conocer muchos lugares, pero cada viaje que realizamos nos permite también explorar y conocer lugares nuevos dentro de nosotros mismos, nos ayuda a forjar un carácter y a fortalecer nuestra identidad.

No me siento digno de darles un consejo ni mucho menos, lo único que puedo hacer es compartirles, por experiencia de vida, que por favor, no dejen pasar ninguna oportunidad solo por desidia o flojera porque a veces no sabemos la magnitud del impacto que estos proyectos tendrán en nuestras vidas. Sean personas anormales, esas personas que dan todo y un poquito más, porque eso es lo que nos hace destacar y ser diferentes de los demás. ¡Sean ambiciosos y aspiren siempre a lo más grande!, siempre con humildad y con respeto, conscientes de que tenemos que retribuir a la sociedad por las oportunidades que nos da…

Porque al final solo tres cosas importan: La fe, la esperanza y el amor… ¡¡Éxito!!

 
 
 

Comments


Destacado
NotiBlogs recientes
Archivo
Etiquetas
¡Síguenos!
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square

© 2015 by Centro de Estudios FOLID. Derechos Reservados. 

  • Facebook Clean Grey
  • YouTube Clean Grey
  • Twitter Clean Grey
bottom of page