TRASCENDIENDO CONTINENTES
- Armando Galindo
- Aug 21, 2015
- 3 min read

Roberto Adrián Arceo Durán, estudiante de 9º semestre de Medicina en la UJED, tomó la oportunidad de viajar a la ciudad de Kumasi, Ghana, en el continente Africano, en un intercambio clínico dentro del Komfo Anokye Teaching Hospital. Adrián, dentro de su facultad, es parte del Comité de Investigación y Fomento Académico (CIFA-UJED), el cual es una extensión y representante en Victoria de Durango de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA). A través de ellos tuvo la oportunidad de visitar éste continente. Estuvo un mes, en el cual, le proporcionaron hospedaje y una comida al día. Además, recibió apoyo económico por parte de Movilidad UJED y el resto corrió por su cuenta. Adrián es graduado de la Tercera generación FOLID, y nos cuenta en una sencilla entrevista toda la experiencia que vivió en Ghana y como FOLID ayudo a cambiar su pensamiento de solo “Un enfoque médico” a “Analizar y observar a la comunidad de una manera más integral”
1.- En tu estadía allá ¿qué problemáticas detectaste? La sociedad de Ghana, como cualquier sociedad, posee muchas problemáticas. En lo personal, observé que hay bastante falta de higiene y esto provoca muchas enfermedades; la pobreza extrema acompañada de la desnutrición fue otro de los puntos que llamó mi atención, además de una mentalidad conformista en general.
2.- ¿Aplicaste alguno de los conocimientos y/o habilidades que desarrollaste en FOLID para resolver alguna de estas problemáticas? Para resolver este tipo de problemáticas, se necesitan muchas estrategias, apoyos y bastante tiempo. Más que ayudar a resolverlos, creo que FOLID me ayudó a tener una visión más aguda, con lo cual me fue más sencillo detectar las problemáticas.
3.- ¿Crees que tu experiencia en el viaje al continente africano hubiera sido diferente sin haber cursado FOLID antes de irte? Probablemente mi experiencia hubiera sido más enfocada a la medicina y el turismo, sin embargo, gracias a FOLID pude analizar y observar a la comunidad de una manera más integral.
4.- ¿Qué cualidades observaste allá, que quisieras compartir con la 4G y Durango en general? La gente de aquel país como ya dije, es muy amable y solidaría; cualidades que se han estado perdiendo en nuestra sociedad. Me gustaría que estas características prevalecieran en la 4G y Durango. Me di cuenta de que, sin importar la profesión que vayamos a ejercer, en el mundo hay mucho que podemos hacer y considero importante empezar por nuestro entorno, dado que, en México tenemos tantos problemas como en Ghana, o incluso más.
5.- ¿Crees que hacen falta más folidianos que se vayan de intercambio a África, por qué? ¡Sí! porque existen muchas personas que van a los países africanos en programas de voluntariado, y he aprendido que más que llevar apoyo y fomentar el asistencialismo, hace falta gente que contribuya a que aquellas sociedades salgan adelante por sí mismas.
6.- ¿En qué se diferencia el Adrián Arceo que eras antes de FOLID y tu viaje a África con el que eres ahora? Ahora tengo una visión más amplia de la sociedad y no solo enfocada en la medicina. En este momento soy capaz de observar problemáticas de manera más objetiva y pensar en soluciones multidisciplinarias.
Muchos estudiantes se van de intercambio y aprenden de las diferentes culturas del mundo, les ayuda a expandir su mente y los hace más maduros… la pregunta aquí es: ¿eres capaz de analizar y observar a la comunidad de una manera más integral correlacionando las problemáticas y teniendo verdadera conciencia global?
Y tú, ¿ya eres parte de la Evolución?
Comments